
El bloguero, permitidme, escritor,
necesita renovarse con la lectura diaria.
La lectura es un archivo de información.
El libro, durante veinte siglos,
Ha tenido la virtud de ser fuerza motora
Y reveladora de vocaciones sublimes.
Repitamos ante un libro: “TOMA Y LEE”
“Acoged solícitos aquel libro
Que pueda alzarnos sobre nuestro nivel…
Nuestro cerebro no es una estantería;
Nuestro cerebro es una central de comunicaciones
Con todos los cerebros de la Tierra pasados y presentes,
Y el libro, el buen libro, debe ser precisamente el hilo…
“Nuestro cerebro ante el libro debe actuar
Como un alumno, puesto que ha de reaccionar
Y responder a cada excitación…
“Hoy un buen libro ha de leerse
Con igual lentitud
Y amor que en el Renacimiento…”B. J.
La lectura es el medio por el que se manifiestan
Comúnmente la fuerza y el estímulo del “YO TAMBIÉN PUEDO”.
La lectura obra en las profundidades del alma,
Donde duermen aptitudes inconscientes,
Y se brinda a despertarlas con súbita y portentosa eficacia.
Nosotros, como escritores-blogueros intentaremos,
Forjarnos nuestra fisonomía por contraste y asimilación.
Leeremos los autores de época con mentalidad
Clásica, es decir, constructiva;
Nos educaremos en los antiguos
Con mentalidad moderna, es decir, renovadora.
La lectura es un auxiliar poderoso del pensamiento.
Un libro, como un paisaje, es un estado
De alma que varía según el lector.
A muchos, entre ellos me encuentro yo,
Los libros “mejores” o “meliorizantes”
Han sido cimiento y apoyo en el equilibrio
Del espíritu, arquitectura que permanece
sub specie aeternitatis,
No línea geométrica que se borra sin huella duradera.
Todos tienen su significación ideológica.
Los módulos de nuestro estilo
Caminan al compás de la época
En que vivimos.
En cambio, nos privan de lo esencial y formativo
Que en ellos existe:
El espíritu, es decir, lo universal,
Lo fuerte, la vida y la TRADICIÓN.
El sostén primario y capital de la literatura
Contemporánea RESIDE EN LOS VALORES ESTÉTICOS TRADICIONALES.
LA VITALIDAD DE LOS CLÁSICOS
DEPENDE DE NUESTRA VITALIDAD.
JUZGUÉMOSLOS CON ARREGLO A NUESTROS SENTIMIENTOS.
NO SE TRATA DE UN HOMBRE DEL SIGLO XVI o XVII, DEL XVIII AL XX,
SINO DE UN ARTISTA QUE ESTÁ CON NOSOTROS PRESENTE,
ACTUANDO SOBRE NUESTRA SENSIBILIDAD.
ARMONICEMOS LO ANTIGUO CON LOS ESCRITORES MODERNOS
EN UN JUICIO PRÁCTICO INTEGRAL, CON CRITERIO DINÁMICO,
NO ESTÁTICO, DISPUESTO A LA ACCIÓN,
INCLINADO A LA FORMACIÓN DE NUESTRA SENSIBILIDAD,
DESPUÉS DE UNA LECTURA REPOSADA E INTELIGENTE.
El trabajo de la lectura, para Descartes,
Consistía en una conversación
Con las gentes más honradas
De los pasados siglos.
LEER HA DE SER SINÓNIMO DE PENSAR.
LA LECTURA DEL LIBRO, QUE EXIGE DE NOSOTROS
LA GIMNASIA DEL PENSAMIENTO,
ES UN HÁBITO QUE SE CONSIGUE CON VOLUNTAD
DE FORMACIÓN Y ESTÍMULO DE CULTURA.
LA INSPIRACIÓN NO EXISTE CUANDO NO HIERVEN
EN EL ESPÍRITU IDEAS Y SETIMIENTOS FECUNDOS.
Nos vamos a valer perfectamente de algunos escritores y de algunos temas.
Siempre partiremos de una cierta selección a los grandes textos. Podemos seguir la tradicional.
Elijamos bien el menú de nuestros clásicos. A cada espíritu le convienen los más adecuados.
Circundémonos en nuestras lecturas de la atmósfera más apropiada.
Celebremos con suma dignidad los grandes libros, porque con la lectura ocurre como con el amor: que no se halla más que lo que se lleva.
El ARTE DE LEER ES EN GRAN PARTE EL ARTE DE ENCONTRAR LA VIDA EN LOS LIBROS Y, GRACIAS A ELLOS, COMPRENDERLA MUCHO MEJOR PARA VIVIRLA CON MÁS CALIDAD.
Periódicamente aparecerán entradas en uno de los cuatro blogs trayéndonos ideas en la soledad sonora de nuestros espíritus, cargando todas nuestras potencias espirituales, acompañadas con música callada y de fondo.
Marbella, 18 de Enero de 2.011
Evaristo B. Lozano